Musarañas en la cabeza

Me cuesta mucho encontrar los temas para mi blog sin algún empujón que desencadene mis recuerdos y pensamientos. Los podcasts y videos del profesor Juan Fernández a menudo sirven como tales desencadenantes para mis historias en la versión española de mi página web.

Primero, no me gusta beber nada en camino, prefiero tomar el café negro en una taza de porcelana sentándome en una cafetería cómoda para pensar en las musarañas en la cabeza. De hecho, en Rusia hablamos de las cucarachas en la cabeza en el contexto casi similar.

Pues, a veces las musarañas -o las cucarachas- me apuntan en la dirección correcta, a veces no. Las lecciones de Juan lo hacen de modo adecuado más a menudo. Qué pena que el resultado no siempre sea como se pudiera esperar.

Hablando de los videos en YouTube. El siguiente me hizo pensar en otras cosas aparte de estos mamíferos pequeñitos españoles y los insectos rusos.

Nunca he visto a ninguna persona extranjera que pueda hablar ruso como un nativo. Conozco a unas personas bilingües en Rusia y otros países, pero podemos pasar por alto estas desviaciones que simplemente confirman la regla: no se puede aprender ningún idioma y hablarlo como los nativos.

Tal vez, me enrollo. Pero así fluye la consciencia.

Hace poco tiempo, cuando me hice seguro de que comprendo casi todo en español, encontré una película de Paraguay, “7 cajas”, del género thriller. Empecé a ver y me despisté.

A veces, comprendí todo y de repente nada. ¿Qué pasa? Al ver la cinta casi hasta el final, me di cuenta de que los protagonistas no hablaron solo en español, sino también en otro idioma y eso resultó ser guaraní, la segunda lengua oficial en Paraguay. El guaraní se ha sido preservado a pesar de todas las persecuciones en contra de los pueblos indígenas en América del Sur.

El mes de febrero no es solamente loco, sino también muy importante para los lingüistas y pueblos indígenas. Se observa el 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna. ¡Qué bien que el guaraní, quechua y otros idiomas nativos todavía existen!

Siguiendo el flujo de conciencia me he recordado una cosa más sobre las lenguas maternas.

He estado en Canadá, específicamente Quebec, muchas veces y conocía a mucha gente francófona en los 1980 y 1990. Hace muchos años je parlais bien français y cuando charlamos con los quebequeses me preguntaron si yo fuera de Francia. ¡Qué honor!

Ahora me cuesta mucho decir algo comprensible en francés y me da vergüenza escribir una frase en francés porque no lo puedo hacer sin errores en todas las palabras.

Definitivamente, me enrollo.

Pues, un amigo en Montreal me contó su historia personal sobre la lucha por la independencia de Quebec y por la lengua materna de los quebequeses – el francés. No sé si es la verdad verdadera, pero él me dijo que las autoridades prohibieron a los niños en las escuelas y aun en los jardines de infancia hablar su lengua materna. Solo el inglés fue permitido. No lo sé. Eso es lo que el quebequés me dijo.
Entonces, mi amigo se dedicaba a plantar paquete bombas en los buzones de los oficiales canadienses y otros individuos anglohablantes, y esa actividad continuaba unos años. Como ustedes saben, Canadá ahora tiene dos lenguas oficiales – inglés y francés. Bien hecho, aunque Quebec no está independiente. Que mal.

RELATED POSTS